Los ciclos de la vida: SATURNO y el aprendizaje de los límites

Como les contaba hace unos días, a lo largo de la vida los planetas van recorriendo nuestra carta natal, y nos proponen un recorrido personal, único, y al mismo tiempo, uno compartido con las personas de nuestra misma edad. El conocer los momentos de la vida más críticos puede ser de gran utilidad e interés para todos, porque nos ayuda a entender mejor a los demás, pareja, hijos, además de a nosotros mismos, por supuesto. Y para aquellos que trabajan con gente, terapeutas, psicólogos, coaches, es de enorme ayuda.

reloj de arenaHoy les presento algunas etapas del ciclo de Saturno, que tiene que ver con los límites, el tiempo, y la disciplina:

Los 7 años: alrededor de esta edad, tenemos nuestra primera cuadratura de Saturno a su posición natal. Es el primer contacto con esta energía saturnina que tiene que ver con límites, con protección y defensas. Hasta ese momento, los niños están completamente abiertos y expuestos a todo lo que reciben, por eso los 7 primeros años de vida son tan cruciales en el desarrollo, en la formación de nuestras creencias y autoestima. A partir de esa edad, empezamos a ser capaces de «separarnos», de poner ciertos límites entre nosotros, los padres, los compañeros. Empezamos a entender el concepto de «autoridad», «reglas», «mandatos», y suele ocurrirnos algún evento que nos «hace crecer».

Los 15 años: es el momento de la oposición de Saturno a la posición natal. Ahora los límites al adolescente se le antojan «arbitrarios», injustos, restrictivos. Por momentos se siente inseguro, por otros elige desafiarlos. Es un tiempo de ejercicio de manejo de límites, más que valioso, ya que nos prepara para la vida. Nunca es fácil aceptar las limitaciones que nos impone Saturno, y menos a los 14 o 15 años. Pero de la manera en la que lo manejamos tiene mucha influencia en los posteriores ciclos. Si el adolescente no encuentra límites en su vida a esta edad, cómo va a prepararse para el futuro? Saturno refuerza el hecho de que los adolescentes necesitan límites, reglas, y modelos de autoridad que sean trabajadores y disciplinados, esta es la mejor manera de que los incorporen ellos mismos en su vida, y construyan su responsabilidad.

Los 29 años: a esta edad, aproximadamente, Saturno llega a su posicion natal por primera vez. Es lo que conocemos como Retorno de Saturno. Es un momento de crisis y/o de crecimiento, dependiendo de cómo la persona ha vivido hasta aqui. Saturno nos hace ver que el tiempo pasa, y nos invita a cuestionar la estructura que hemos creado hasta aquí. El retorno de Saturno es la «crisis del ego». Estamos llegando a los 30, y empezamos a darnos cuenta de lo que vinimos priorizando hasta acá. Es momento de tomar las riendas de la vida, y para hacer esto, es común examinar las decisiones que hemos tomado, corregir el rumbo, hacer cambios. A menudo este es un momento de crisis, pero que nos lleva a madurar, a independizarnos, a comprometernos con una pareja, un trabajo, o por el contrario, romper relaciones que vemos ahora que no son buenas para nosotros. NECESITAMOS HACER CAMBIOS QUE NOS LLEVEN A CRECER. Esto es lo significativo. Cuando no lo hacemos, y seguimos en piloto automático, lo sentiremos más adelante, en el momento de la oposición (cerca de los 44 años).

Los 44 años: alrededor de esta edad, Saturno se opone de nuevo a su lugar natal. Es una edad crítica, porque estamos saliendo de la llamada «crisis de la mitad de la vida», que arrancó ya desde los 38, y que tiene una serie de tránsitos bien «movidos», de los que hablaremos en un siguiente post. Nos enfrentamos ahora a los resultados de las decisiones que tomamos 15 años antes, en el retorno de Saturno. Algunas veces coincide con un momento de logro y un sentimiento de satisfacción personal, si vemos que hemos ido por buen camino y estamos cosechando los frutos que queríamos. Pero por lo general es un momento de dificultad, nos damos cuenta ahora de aquello que no salió como lo planeamos, y suele ser algo que está bastante más «cristalizado» que a los 30…tenemos ahora más responsabilidades, no es tan fácil cambiar. Es un tiempo de balance, de revisión, para corregir el rumbo.

Los 59 años: treinta años después, Saturno regresa a la posición natal, en el Segundo retorno, y nos hace mirar atrás, hacer un balance. Suele ocurrir algo en este momento que nos enfrente al concepto de «fin de ciclo»…puede ser la muerte de alguien, una enfermedad, nuestra propia jubilación, o la de amigos o seres queridos. En todo caso, es momento de cierre de ciclo, y comienzo de uno nuevo, a nivel interior. Como en el momento del primer retorno, es tiempo de decisiones acerca de cómo queremos vivir el nuevo ciclo.

Los 74 años: a esta edad, Saturno se opone nuevamente a su lugar natal. Nos enfrentamos a nuevos límites, algunos pueden ser físicos, otros externos, en todo caso, se necesitan nuevos ajustes. Es tiempo de dejar el «exceso de equipaje», si no lo hemos hecho ya, me refiero al pasado, creencias, rencores, miedos…Y también suele ser tiempo de empezar a alivianar estructuras materiales, bienes, responsabilidades…y comenzar a disfrutar más. Por supuesto, nuevas rutinas se crean al mismo tiempo, nuevas estructuras que nos hagan sentir seguros, pero más livianos.

Los siguientes aspectos de Saturno, a los 81 años, y a los 89, para aquellos que llegan física y mentalmente bien, vuelven a plantear ajustes, limites, aceptar las restricciones, y, al mismo tiempo crear nuevas estructuras para ser más nosotros mismos.

Al fin y al cabo, de eso se trata cada visita de SATURNO desde que teníamos 7 años: darnos cuenta de que tenemos límites, cuestionar lo que no nos gusta, aceptar lo que es inevitable, cambiar aquello que está en nuestras manos modificar.

En mi caso personal, los 7 y los 15 años coincidieron con mudanzas familiares que significaron para mí un desafío, recuerdo que fue complicado aceptarlas, y que me llevaron a madurar mucho. En mi segundo retorno de Saturno me casé e inicié una etapa de mi vida muy «planificada» (como buena capricorniana!). A los 44, estaba en pleno cuestionamiento de las estructuras que había creado en mi vida, y ese año inicié el programa de coaching que fue de tanta transformación para mí. Una nueva estructura se fue creando, nuevos límites, esta vez elegidos más conscientemente.

Se animan a comentar acerca de ustedes? Cómo vivieron estas etapas? Qué aprendieron?

Acerca de Maria Lujan Brinzoni

Coach y astróloga, además de ingeniera, descubrí el valor de la astrología como guía en mi propio camino, y hoy disfruto compartiéndolo con otras personas! Ofrezco consultas individuales, talleres grupales y cursos.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s