El espejo astrológico

En este post quiero contarles más acerca del símbolo del ESPEJO, y su relación con el COACHING ASTROLOGICO.

  • Mirarnos al espejo

El espejo es símbolo del conocimiento, de la verdad y de la claridad. Nos permite mirarnos, identificarnos y reconocernos.

“Conócete a ti mismo” es la frase que figuraba en el templo de Apolo en Delfos, en el portal de entrada.

Y el espejo es un símbolo de una herramienta que nos permite hacer eso: conocernos.

Cuando no lo hacemos, podemos extraviarnos, no conocer nuestra esencia, andar sin guía, como le pasó a Narciso que, al no haberse conocido por tener prohibido el acceso a los espejos, se vio en el agua y se enamoró de su propia imagen.

Para mí la astrología es la herramienta que nos permite autoconocernos y reconocernos sin distorsiones. Nos permite vernos a nosotros mismos más allá del condicionamiento externo, las propias creencias y mandatos. Como en un espejo, veremos cosas que nos gustan, y otras que no, pero, a partir de allí, podemos actuar, decidir, mejorarnos. En base al autoconocimiento fiel y verdadero que nos provee el espejo astrológico, podemos aceptarnos, entender mejor nuestro accionar, y, desde allí, decidir con mayor claridad qué queremos potenciar, y qué queremos cambiar.

El espejo REFLEJA. Es un intérprete objetivo, no juzga, no condiciona. De la misma manera, el coach astrológico refleja, hace de puente, de intermediario, ayuda a la persona a verse, a reconocerse, a reflexionar.

(Es interesante que el verbo Reflexionar viene de la misma raíz que Reflejo)

Como el “espejo mágico” de los cuentos de hadas (que como es conocido, son altamente simbólicos), el coach astrológico refleja lo que ve, sin las máscaras o escudos que los seres humanos nos ponemos para protegernos. Es la astrología la que, como el espejo mágico, refleja la esencia tal cual es.

Pero el proceso de desarrollo personal requiere que la persona dé un paso importante: que cruce el umbral, como Alicia a través del espejo, como el cruce del portal en el templo de Delfos, y se conecte así con su propia verdad interior, y, a partir de allí, pueda decidir con mayor claridad y autoconsciencia, el camino a seguir.

  • ”Espejarnos”: los otros, como espejos

En lo colectivo, también los otros funcionan como espejos, que reflejan cosas nuestras.

“Si somos capaces de observar algo en otros, es porque lo reconocemos, y por tanto, ese algo está también en nosotros mismos”

El coaching astrológico grupal, nos permite entender mejor a otras personas, acceder a una mirada más empática e inclusiva, y también, conocernos más a nosotros mismos.

“Todos somos Uno”.

Por eso, “espejar” es mirarnos como personas en una perspectiva colectiva, no individual, en nuestras relaciones e interacciones.

Todos somos espejos unos de otros, aprendemos de los demás, observando, interactuando, compartiendo, comunicándonos.

En mi mirada del otro, puedo ver cosas propias que no veía.

Y en mi entorno externo, material y relacional, también se refleja lo que soy, ya que lo de adentro, y lo de afuera se espejan, van de la mano.

  • Un Universo de espejos

“Este es un Universo de espejos”. En efecto, sólo el Sol y las estrellas emanan luz, todos los demás planetas y seres reflejamos la luz que recibimos.

Como seres espirituales, somos espejos del Universo, y la astrología nos lo recuerda.

“Como es arriba, es abajo” “Todo en el macrocosmos se refleja en el microcosmos”. Esta ley de la metafísica, que explica el funcionamiento del conocimiento astrológico, nos recuerda que somos divinos, que estamos hechos “a imagen y semejanza” de lo divino, o “reflejo” de lo Superior.

Así, el “umbral del espejo” es el portal que nos da acceso a la “inteligencia divina”, a un conocimiento sagrado, superior, que nos permite ir más allá.

“Somos espejos de lo Superior”

Y el Espejo, como la Astrología, es el intermediario, la herramienta, entre el mundo visible y el invisible. Nos da acceso, si pasamos el umbral del espejo, a la propia verdad interior.

Buen cruce!!

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Los tránsitos de Urano

anillos-uranoUrano es el planeta ligado a lo inesperado, lo nuevo, lo sorpresivo, lo impredecible. Como lo fue su descubrimiento, en 1781, época en la que se expandían los ideales revolucionarios en el mundo. Urano vino a romper las reglas desde el primer momento, ya que cambió dramáticamente la estructura del sistema solar, duplicando su tamaño.

Así, la energía uraniana tiene que ver con cambios, renovación, ruptura de patrones establecidos, originalidad. Durante sus tránsitos, sentimos necesidad de cuestionarlo todo, ser independientes, libres, únicos, animarnos a abrirnos a lo nuevo.

Hay momentos generacionales en los que Urano hace tránsitos importantes a su posición natal, y en estas edades es más fuerte en nosotros la necesidad de sacudirnos la estructura, y hacer cambios drásticos. Uno de ellos, la primera cuadratura, es a los 21 años, cuando necesitamos abrirnos un camino propio. Otro, a los 42-43 años, es la oposicion de Urano a su lugar natal, y forma parte de los tránsitos de la «mitad de la vida». En este momento solemos sentirnos en crisis, si no estamos satisfechos con nuestras elecciones y con las estructuras que fuimos creando, hay un fuerte cuestionamiento, y ganas de hacer cambios para ser más fieles a nosotros mismos.

Más allá de estos tránsitos generacionales, cuando Urano se acerca a planetas importantes de nuestra carta, sentimos que algo diferente se está por desplegar, algo que probablemente sacuda los patrones de la vida, pero es dificil prever de qué se trata, hasta que ocurre. A veces somos nosotros los que necesitamos iniciar el cambio, otras veces la vida nos trae «sorpresas», eventos que actuan como un «despertador», que traen desorden y conmoción, para sacudirnos, sacarnos de la zona de confort, y, según algunos, recordarnos nuestro camino, el «plan maestro del alma».

En este momento, Urano está transitando los ultimos grados de Aries. En este signo de fuego, Urano actua de manera más brusca que nunca. No suele ser fácil abrazar a Urano, pero menos todavía desde Aries. Lo bueno es que tenemos la ayuda de Júpiter, el planeta de las oportunidades y la expansión, en Libra, en oposicion a Urano, que nos predispone mejor a las aventuras y las novedades uranianas. Si nos fijamos las casas en las que tenemos los ultimos 5 grados de Libra y de Aries, veremos en qué areas de la vida están desplegando su danza estos planetas. Es allí donde estamos llamados a abrirnos a los cambios, a lo nuevo, aceptando los riesgos de buen grado, en nombre de nuestra propia toma de consciencia. Si tenemos planetas natales involucrados, el efecto será aún más fuerte.

cambiosSe abren aquí dos escenarios posibles: ser espectadores de la propuesta de los planetas, resistiéndonos a ella o tomando una actitud pasiva, o siendo protagonistas y cocreadores de nuestro destino. En el primer caso, es muy habitual no pasarla muy bien durante los tránsitos uranianos, ya que podemos sentirnos fuera de control, confundidos, atemorizados. En cambio, abriéndonos a lo nuevo, podemos aprovechar esta energía para hacer grandes saltos evolutivos.

Los invito entonces a ser curiosos, a investigar más acerca de este planeta:

Por qué casa está transitando ahora en la propia carta natal? Qué tipo de cambio me propone? Está afectando a algún planeta? Qué oportunidades puede estar trayendo Jupiter, desde la casa opuesta?

Así, estaremos más en condiciones de usar esta fuerza creativa de la mejor forma en nuestras vidas.

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Los ciclos de la vida: SATURNO y el aprendizaje de los límites

Como les contaba hace unos días, a lo largo de la vida los planetas van recorriendo nuestra carta natal, y nos proponen un recorrido personal, único, y al mismo tiempo, uno compartido con las personas de nuestra misma edad. El conocer los momentos de la vida más críticos puede ser de gran utilidad e interés para todos, porque nos ayuda a entender mejor a los demás, pareja, hijos, además de a nosotros mismos, por supuesto. Y para aquellos que trabajan con gente, terapeutas, psicólogos, coaches, es de enorme ayuda.

reloj de arenaHoy les presento algunas etapas del ciclo de Saturno, que tiene que ver con los límites, el tiempo, y la disciplina:

Los 7 años: alrededor de esta edad, tenemos nuestra primera cuadratura de Saturno a su posición natal. Es el primer contacto con esta energía saturnina que tiene que ver con límites, con protección y defensas. Hasta ese momento, los niños están completamente abiertos y expuestos a todo lo que reciben, por eso los 7 primeros años de vida son tan cruciales en el desarrollo, en la formación de nuestras creencias y autoestima. A partir de esa edad, empezamos a ser capaces de «separarnos», de poner ciertos límites entre nosotros, los padres, los compañeros. Empezamos a entender el concepto de «autoridad», «reglas», «mandatos», y suele ocurrirnos algún evento que nos «hace crecer».

Los 15 años: es el momento de la oposición de Saturno a la posición natal. Ahora los límites al adolescente se le antojan «arbitrarios», injustos, restrictivos. Por momentos se siente inseguro, por otros elige desafiarlos. Es un tiempo de ejercicio de manejo de límites, más que valioso, ya que nos prepara para la vida. Nunca es fácil aceptar las limitaciones que nos impone Saturno, y menos a los 14 o 15 años. Pero de la manera en la que lo manejamos tiene mucha influencia en los posteriores ciclos. Si el adolescente no encuentra límites en su vida a esta edad, cómo va a prepararse para el futuro? Saturno refuerza el hecho de que los adolescentes necesitan límites, reglas, y modelos de autoridad que sean trabajadores y disciplinados, esta es la mejor manera de que los incorporen ellos mismos en su vida, y construyan su responsabilidad.

Los 29 años: a esta edad, aproximadamente, Saturno llega a su posicion natal por primera vez. Es lo que conocemos como Retorno de Saturno. Es un momento de crisis y/o de crecimiento, dependiendo de cómo la persona ha vivido hasta aqui. Saturno nos hace ver que el tiempo pasa, y nos invita a cuestionar la estructura que hemos creado hasta aquí. El retorno de Saturno es la «crisis del ego». Estamos llegando a los 30, y empezamos a darnos cuenta de lo que vinimos priorizando hasta acá. Es momento de tomar las riendas de la vida, y para hacer esto, es común examinar las decisiones que hemos tomado, corregir el rumbo, hacer cambios. A menudo este es un momento de crisis, pero que nos lleva a madurar, a independizarnos, a comprometernos con una pareja, un trabajo, o por el contrario, romper relaciones que vemos ahora que no son buenas para nosotros. NECESITAMOS HACER CAMBIOS QUE NOS LLEVEN A CRECER. Esto es lo significativo. Cuando no lo hacemos, y seguimos en piloto automático, lo sentiremos más adelante, en el momento de la oposición (cerca de los 44 años).

Los 44 años: alrededor de esta edad, Saturno se opone de nuevo a su lugar natal. Es una edad crítica, porque estamos saliendo de la llamada «crisis de la mitad de la vida», que arrancó ya desde los 38, y que tiene una serie de tránsitos bien «movidos», de los que hablaremos en un siguiente post. Nos enfrentamos ahora a los resultados de las decisiones que tomamos 15 años antes, en el retorno de Saturno. Algunas veces coincide con un momento de logro y un sentimiento de satisfacción personal, si vemos que hemos ido por buen camino y estamos cosechando los frutos que queríamos. Pero por lo general es un momento de dificultad, nos damos cuenta ahora de aquello que no salió como lo planeamos, y suele ser algo que está bastante más «cristalizado» que a los 30…tenemos ahora más responsabilidades, no es tan fácil cambiar. Es un tiempo de balance, de revisión, para corregir el rumbo.

Los 59 años: treinta años después, Saturno regresa a la posición natal, en el Segundo retorno, y nos hace mirar atrás, hacer un balance. Suele ocurrir algo en este momento que nos enfrente al concepto de «fin de ciclo»…puede ser la muerte de alguien, una enfermedad, nuestra propia jubilación, o la de amigos o seres queridos. En todo caso, es momento de cierre de ciclo, y comienzo de uno nuevo, a nivel interior. Como en el momento del primer retorno, es tiempo de decisiones acerca de cómo queremos vivir el nuevo ciclo.

Los 74 años: a esta edad, Saturno se opone nuevamente a su lugar natal. Nos enfrentamos a nuevos límites, algunos pueden ser físicos, otros externos, en todo caso, se necesitan nuevos ajustes. Es tiempo de dejar el «exceso de equipaje», si no lo hemos hecho ya, me refiero al pasado, creencias, rencores, miedos…Y también suele ser tiempo de empezar a alivianar estructuras materiales, bienes, responsabilidades…y comenzar a disfrutar más. Por supuesto, nuevas rutinas se crean al mismo tiempo, nuevas estructuras que nos hagan sentir seguros, pero más livianos.

Los siguientes aspectos de Saturno, a los 81 años, y a los 89, para aquellos que llegan física y mentalmente bien, vuelven a plantear ajustes, limites, aceptar las restricciones, y, al mismo tiempo crear nuevas estructuras para ser más nosotros mismos.

Al fin y al cabo, de eso se trata cada visita de SATURNO desde que teníamos 7 años: darnos cuenta de que tenemos límites, cuestionar lo que no nos gusta, aceptar lo que es inevitable, cambiar aquello que está en nuestras manos modificar.

En mi caso personal, los 7 y los 15 años coincidieron con mudanzas familiares que significaron para mí un desafío, recuerdo que fue complicado aceptarlas, y que me llevaron a madurar mucho. En mi segundo retorno de Saturno me casé e inicié una etapa de mi vida muy «planificada» (como buena capricorniana!). A los 44, estaba en pleno cuestionamiento de las estructuras que había creado en mi vida, y ese año inicié el programa de coaching que fue de tanta transformación para mí. Una nueva estructura se fue creando, nuevos límites, esta vez elegidos más conscientemente.

Se animan a comentar acerca de ustedes? Cómo vivieron estas etapas? Qué aprendieron?

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los ciclos de la vida

La razón por la que elegí la astrología como herramienta para mi trabajo como coach, es por lo útil que es. Funciona. No sabemos muy bien porqué, pero funciona.

Cuando nos basamos en una carta natal personal hecha con el día, la hora y el lugar de nacimiento, podemos recibir información muy valiosa acerca de lo que nos motiva realmente, más allá de condicionamientos culturales y mandatos. También sirve para explicarnos contradicciones internas, rasgos de carácter que nos sorprenden y dones ocultos, entender mejor cómo nos relacionamos con otros, y nos ayuda a entendernos y a aceptarnos como somos, sin juzgarnos. Por supuesto, también a los demás.

Además, la astrología nos ayuda a entender qué está pasando en nuestra vida en este momento.

De esto quiero hablarles, de los llamados CICLOS DE LA VIDA. Y de cómo se corresponden con los ciclos planetarios. Ya saben: «como es arriba, es abajo», somos «espejos del Universo».

Nuestra carta natal es una «foto» de la posición de los planetas en el momento del nacimiento, pero por supuesto, los planetas se siguen moviendo en el cielo todo el tiempo. Van haciendo CICLOS alrededor del Sol. Cuando el planeta vuelve a su posición inicial, la del nacimiento, eso se llama un RETORNO. Tenemos un retorno solar cada año, en nuestro cumpleaños, un retorno lunar cada mes, pero Saturno retorna cada 28-29 años, y a Plutón le lleva alrededor de 248 años!

Lo útil de todo esto es que los movimientos cíclicos de los planetas coinciden con etapas cruciales de la vida, iguales para todos.

Es como si los planetas, a medida que se van moviendo en su ciclo, fueran marcando un RITMO, que nosotros sentimos en nuestra vida. Además de nuestros propios aspectos unicos, que dependen de nuestra carta natal, todos compartimos estos ciclos en momentos especiales de la vida.

Así, por ejemplo, todos experimentamos el llamado Retorno de Saturno alrededor de los 29 años, un momento en el que sentimos que el tiempo pasa, y es el momento de tomar las riendas de la vida, porque si nos demoramos será demasiado tarde (por supuesto no lo es, pero eso lo descubrimos más adelante).

Una década después, entre los 38 y los 44 años, pasamos por varios tránsitos planetarios de cuestionamiento, de replanteos, que nos llevan a cambiar y a transformarnos, a dejar de lado «deber ser» y mandatos, para ser nosotros mismos y vivir plenamente. Es un periodo intenso, dificil, pero crucial en nuestro aprendizaje.

Más adelante, a mediados de los 50s, será tiempo de animarnos a hacer aquello que aún no hicimos. Cerca de los 60, Saturno hará su segundo retorno, y a comienzos de los 70, la energía aumenta nuevamente, sentimos ganas de, ahora sí, liberarnos de una vez por todas de restricciones, comenzar nuevos intereses, hacer aquello que de verdad queremos.

Por supuesto, la forma en la que cada uno vive estos ciclos es única, pero el hecho de entender que existen y saber cómo funcionan, puede ser para muchos de una gran ayuda, para comprender mejor lo que nos pasa, elegir cómo actuar, y, sobre todo, prepararnos.

En los siguientes posts iré contándoles acerca de los principales tránsitos por los que vamos pasando a lo largo de la vida. Espero les sea de interés!

Por supuesto, sería buenísimo contar con su participación con preguntas y comentarios.

Hasta la próxima!

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | 2 comentarios

La Gran Maga o la energía de la luna en nosotros

Hace algunos días tuvimos la Luna Llena en Cáncer, que es la GRAN LUNA, por estar en su domicilio. Y esta energía lunar tan activada nos puso en contacto con la propia luna que todos llevamos dentro, que es el arquetipo de la Madre, la energía creativa, nutritiva, la Diosa de la Fecundidad.

Como arquetipo, la LUNA es la Diosa Madre, la fuerza fecundadora de la naturaleza, la diosa de la maternidad, y del nacimiento. Desde siempre el hombre adoró a esta fuerza creativa, responsable por la VIDA, por el misterio de la fecundidad. Así, los egipcios tenían a ISIS, pareja y hermana de OSIRIS; casi como las dos caras de la misma moneda. Jung luego llamó a esta pareja interior el ANIMA y el ANIMUS, la fuerza arquetípica femenina y masculina que existe en cada uno de nosotros.

En el Tarot, el ARCANO 2 es la SACERDOTISA; es la que sigue al 1, el MAGO, y por lo tanto, podemos considerarla también nuestra MAGA interior, pues así como el mago era la fuerza arquetípica capaz de transformar, me gusta pensar a esta sacerdotisa como la maga interior capaz de hacer fecundar en nosotros todo nuestro potencial, nuestra riqueza.

papisa-tarot-crowleyEn esta imagen del Tarot de Aleister Crowley, la sacerdotisa es representada como pura luz, poder espiritual en esencia, pero vean como se sustenta sobre flores y frutas, sobre lo natural, sobre la riqueza y la fertilidad de la tierra misma. A mí me sugiere que nada podemos expresar de nuestra capacidad creativa y espiritual, sin apoyarnos sólidamente en la autoconfianza, la aceptación de nuestra riqueza interior, de nuestra sabiduría y nuestro potencial.

Sólo confiando en nosotros mismos, sólo cuidándonos y queriéndonos, podemos querer y cuidar a otros. Y de esto también sabe la LUNA.

Pensemos a esta pareja, MAGO y SACERDOTISA; como nuestra fuerza vital interior, uno desde el propio liderazgo y la fuerza creativa orientada al exterior (Yang), la otra desde la capacidad de recogerse en el interior, de gestar sabiduría, amor, pureza, creatividad, desde lo más intimo y reservado, lo más Yin. En cierta forma, pensemos a esta dupla como la pareja SOL-LUNA en nuestra carta natal.

El SOL «quiere», «manifiesta», «activa», como el Mago en el Tarot.

La LUNA «necesita», «crea», «nutre», como la Sacerdotisa.

Entendiendo en qué signo, qué casas, qué aspectos, tenemos a SOL y LUNA en nuestra carta natal, podremos entender muchos de nuestros mecanismos interiores más esenciales.

Como ejemplo, mi Sol en Capricornio quiere concretar, estructurar, ser disciplinado y responsable, activa planes ambiciosos y prácticos, y se esfueza por llevarlos a buen término. Mi Luna en Acuario, por su lado, necesita independencia y libertad pata crear, para sentir que nada la limita, y conexión con un mundo de seres con quienes comunicarse, llevándoles el «agua» del conocimiento, la luz del entendimiento y nutrirlos con lo nuevo. Sólo actuando en forma coordinada llegarán a buen puerto!!

Les dejo algunas preguntas para que se conecten con su MAGA interior, en estos tiempos de LUNA LLENA en CANCER y SOL en CAPRICORNIO.

-Qué estoy «incubando» ?

-Qué quiero «gestar»?

-Cuáles son mis flores y mis frutos, mi riqueza, aquello con lo que cuento?

-Cómo cuido a este oasis interior para que esté siempre florido?

-Qué hace que no confíe en mi propia capacidad creativa y riqueza interior?

«TODOS SOMOS CO-CREADORES CON EL UNIVERSO»

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El Mago Interior y el camino astrológico

En el Tarot, el Mago es el arquetipo de la búsqueda interior, que luego se va a reflejar en el mundo.  Un “mago” es alguien capaz de transformar.

«Un mago puede convertir el temor en alegría, la frustración en realización, lo temporal en eterno. Un mago puede llevarnos más allá de nuestras limitaciones hacia lo ilimitado» – Deepak Choprah – «El sendero del Mago».

el-magoCon los instrumentos que tiene sobre la mesa, instrumentos mundanos, el Mago es capaz de trascender la materia, y conectar con lo espiritual, con lo sagrado. Así parece indicarlo el ala de su sombrero, que tiene la forma de un ocho acostado, o sea la lemniscata, el símbolo del infinito. Con su varita mágica, el mago parece poder conectar ambos mundos. Así como buscaban hacer los alquimistas, al querer transformar el plomo en oro. Pero no nos confundamos, no se trataba de lo material, el oro que ellos buscaban era el «oro interior». Hablaban de su búsqueda diciendo que apuntaban a «liberar el espiritu encerrado o prisionero en la materia».

Y eso busca hacer el UNO, unir la tierra y el cielo, con su forma vertical.

En mi caso particular, la astrología fue el camino que elegí, sin saber demasiado porqué, para conectarme con el misterio, con aquello que no podemos explicar desde la razón, y conmigo misma. A través de la propia magia del sistema astrológico, fui descubriendo la magia interior. Y luego quise convertirme en intérprete de este lenguaje mágico, para que muchos otros pudieran llegar a él, y compartir con ellos mi descubrimiento.

Dice Sallie Nichols en su libro, que el Mago en el Tarot es “quien inicia el proceso de la autorrealización, guiando nuestro viaje hacia el submundo de nuestros yos más profundos”. Me gusta pensar que eso hacemos el consultante y yo en cada sesión en la que trabajamos sobre la carta natal: un viaje en el que vamos descubriendo los distintos personajes de esa obra de teatro personal. Y así surgen el Sol, la Luna, Marte, Venus, Mercurio, como distintos “yos”, a quienes integrar en UNO.

“A partir de otras cosas nunca extraerás la Unidad, a no ser que hayas logrado la Unidad en ti mismo”

Y en este camino, usamos la magia, cuya misma palabra nos emparenta con la “imaginación”, la creatividad, y nos va conectando con el Mago interior que todos llevamos dentro.

Citando nuevamente a Deepak Choprah:  “Hay un mago dentro de cada uno de nosotros, un mago que lo ve y lo sabe todo. Una vez que descubrimos nuestro mago interior, la enseñanza vendrá por sí sola”.

Choprah llama “el sendero del mago” al recorrido que nos lleva a “elevarnos sobre lo ordinario y lo confuso, para crecer en amor y en creatividad, y reconocernos como seres espirituales”. Y Sallie Nichols asiente: “Necesitamos a nuestro mago interior para que con su varita mágica libere nuestro espíritu, que se halla prisionero, para que actúe como sustancia transformadora y pueda cambiar nuestro mundo interior y afectar el exterior”.

Desde mi mirada, la Astrología nos da una excelente herramienta para iniciar este SENDERO DEL MAGO.

Me despido con una frase que resume el espiritu de esta busqueda, de este camino, y el porqué también del nombre que elegí: ESPEJOS DEL UNIVERSO:

«TODO SER VIVO ES EL UNIVERSO ENTERO, SOLO QUE CADA VEZ LLEVA UN DISFRAZ DIFERENTE»

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La carta Astrológica Familiar

Cuidando los Cuidados, todos podemos dormir

A todas las mamás a las que les llame la atención  los temas astrológicos y el impacto de estos en nuestras vidas este post les puede interesar. Cuando empecé con MI  búsqueda derespuestas de cara a los mensajes que yo sentía que me quería dar Lorenzo, el impacto de la maravillosa maternidad de Marina en mi, etc. aterricé en el mágico mundo de la astrología. No crean que vengo a hablarles en este caso del tarot, ciencias ocultas ni del gran Sandrox. Una de las experiencias más completas por las que pasé  fue hacer “Carta Astrológica de mi Familia”, les cuento…

No le dije nada a nadie y contacté a María Lujan, una astróloga profesional, persona lindísima, paciente y super Pro, quién me pidió ciertos datos familiares: fecha de nacimiento de cada miembro ( día, mes y año), hora exacta y lugar donde celebramos el último…

Ver la entrada original 212 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Libra y los vínculos: otra mirada sobre las relaciones

En tiempos de Libra, qué mejor que reflexionar acerca de las relaciones…Y más aún ahora cuando en breve tendremos una Luna Llena en Aries, signo opuesto al de Libra. El Universo «enfrenta» al Sol libriano, de paso por este signo regido por Venus, diosa del amor, con la Luna en Aries, vestida con su traje guerrero, el que le da Marte.

Y nosotros, espejos del Universo, podemos sentir también cómo dentro nuestro se activan ambas energías, las del Eje Aries-Libra, el llamado «eje de los vínculos». Este es el eje del llamado Zodíaco «en reposo», el que naturalmente correspondería al eje ascendente-descendente, es decir, el que conecta al YO con el OTRO, a mí mismo y a la pareja. Un tema universalmente importante para todos, ya que es en el amor, y en la relación de pareja, donde más fácilmente nos podemos «perder» a nosotros mismos, y también aprender a «encontrarnos».

Cómo sería enamorarnos de otro habiéndonos enamorados previamente de nuestra soledad?

uno-mismoCuando digo «estar enamorada de mi soledad» me refiero a estar enamorada de mi misma, de mi forma de ser única, de mi mundo, de mi vida, de mis sueños , de mis ideales, de mis virtudes y de mis sombras, de mis heridas y de mis aprendizajes…

Porque sólo así, queriéndome a mí misma, seré capaz de elegir a un otro para compartir la vida, en energía, en  tiempo , en proyectos comunes , en pensamientos, en sentimientos, sintiendo que me enriquece, y no lo contrario.

Es simple: si nosotros disfrutamos de nuestra soledad y nos amamos a nosotros mismos seguramente nos vamos a vincular o enamorar de una persona que sea tan buena , pero tan buena , a nuestro criterio, que merezca compartir e intimar con uno, y que amerite que uno se entregue  » a fondo «.

Cuando eso pasa en ambos sentidos, tenemos un vínculo pleno, maduro, de «dar y recibir», que es lo que el Eje ARIES-LIBRA nos pide trabajar.

  • ARIES es la energía que nos lleva a ser dueños de nosotros mismos, de nuestros deseos, sentimientos y necesidades, y nos da la plena capacidad para afianzarnos.
  • LIBRA es la energía que nos lleva a armonizar con el otro, a sintonizar con su deseo, sus necesidades, y responder en forma cooperativa.

coupleSólo cuando hemos internalizado a Aries (nuestro guerrero interior) en nosotros, somos capaces de encontrarnos plenamente con otro ser humano, y amarlo sin perdernos.

Como escribió Albert Camus, «Darse no tiene sentido, a menos que uno sea dueño de sí mismo. Uno sólo puede dar lo que tiene».

LIBRA busca la paz, la armonía, pero no lo lograremos escapando al conflicto, sino trascendiéndolo, haciéndole frente con la energía de ARIES, manejada en forma consciente.

Cómo sería animarnos a actuar de manera decidida (ARIES) pero con cooperación y registrando al otro (LIBRA)?

Cómo podemos estar juntos, en paz (LIBRA), pero a su vez relacionándonos de forma activa y dinámica, preservando la independencia personal (ARIES)?

Cada uno de nosotros sabe dónde le aprieta el zapato en este equilibrio inestable… Según seamos (o estemos) más «Aries» o más «Libra», el trabajo a hacer será distinto, pero sin dudas todos tenemos mucho por ganar integrando aquella energía que no tengamos tan presente.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Las Lunas y el aprendizaje emocional

Las emociones están con nosotros desde que nacemos, todos somos seres emocionales, y sin embargo, poco sabemos acerca de ellas, y menos todavía acerca de cómo evitar que se conviertan en un enemigo interior. Ninguno de nosotros «elegimos» nuestras emociones, nadie elige estar furioso, o triste, verdad? Ni siquiera alegres! Si pudiéramos elegir, otra sería la historia! Las emociones aparecen, sin que podamos controlarlas, y nos impulsan a alguna acción. Por ejemplo el miedo, puede llevarnos a paralizarnos. O a huir.

Ahora bien, la sabiduría emocional consiste en darnos cuenta de que si bien no podemos elegir nuestras emociones, sí podemos elegir nuestras acciones, o sea, cómo respondemos a ellas. Aquí reside el «aprendizaje emocional»: saber más acerca de nuestro mundo emocional, para ser capaces de captar los mensajes que las emociones nos dan, sin dejar que nos controlen.

«Quienes llegan a las puertas del Cielo no son seres que carecen de pasiones o que las han reprimido, sino aquellos que han cultivado una comprensión de ellas», dijo William Blake.

evening-959027_960_720La astrología nos da una excelente herramienta para el aprendizaje emocional, en el signo de nuestra LUNA. Al ser la Luna el «YO EMOCIONAL», nos da la forma en la que tendemos a reaccionar desde lo más visceral. Cada Luna tiene un mecanismo que se convierte en nuestra trampa emocional, si lo dejamos en las sombras y no lo llevamos a la consciencia.

Aquí los mecanismos de cada Luna, en los que no tenemos que caer, brevemente explicados, y el aprendizaje que cada una debe hacer para trascenderlos, llegando a la maestría emocional.

LUNA en ARIES: emocionalmente reaccionan tomando la iniciativa, mandando, compitiendo, y buscando controlar la situación, y a veces, a las personas. Se enojan fácilmente y lo expresan, llegando a herir a los demás sin darse cuenta. Deben aprender la empatía, la paciencia y la consideración por otros.

LUNA en TAURO: se aferran a objetos y situaciones, temen y evitan el cambio, y se refugian en los placeres ligados a los sentidos, como la comida por ejemplo. Deben aprender a dejar ir, a cambiar.

LUNA en GEMINIS: les cuesta conectarse con sus emociones, por eso racionalizan y explican los sentimientos, haciendo que parezcan ideas y teorias. El aprendizaje pasa por conectarse con las emociones y demostrarlas sin explicarlas.

LUNA en CANCER: se refugian en relaciones de dependencia emocional, se encierran en su propio mundo, y se ponen inseguros e hipersusceptibles. Tienen que aprender a ser independientes emocionalmente, quererse a sí mismos y no depender.

LUNA en LEO: buscan seguridad actuando en forma “principesca”, mostrándose, dándose importancia desmedida, y ofendiéndose si no le dan la atención que quiere. El aprendizaje es no tomarselo todo en forma personal y  tolerar la critica justificada.

LUNA en VIRGO: ordenan, se ponen hiper detallistas y analíticos, criticos y exigentes, consigo mismos y con los demás. Tienen que aprender a relajar, disfrutar, reirse de si mismos cuando se ponen muy perfeccionistas

LUNA en LIBRA: buscan preservar la armonía a toda costa y evitan el conflicto con el otro complaciendo, pero luego se sienten frustrados. Su aprendizaje es ser espontáneos, decir y pedir lo que sienten, decidir y ser frontales, aun cuando no todos estén de acuerdo

LUNA en ESCORPIO: se refugian en su mundo interior, se ponen melancólicos, y buscan controlarlo todo. Su aprendizaje emocional pasa por no caer en el encierro emocional y evitar las actitudes de autoboicot

LUNA en SAGITARIO: minimizan los problemas, idealizan situaciones o huyen de los conflictos, manteniendo una actitud despreocupada que luego se les da vuelta cuando ya no pueden seguir negando lo que pasa. Para ellos aprender es poder ver las cosas como son, ser sinceros emocionalmente, y asumir los problemas

LUNA en CAPRICORNIO: buscan arreglárselas solos y cumplir con su deber, asumiendo demasiadas cargas, presiones y responsabilidades, que se autoimponen. Esto los hace sentirse solos y poco comprendidos. Tienen que aprender a mostrar sus sentimientos y a pedir ayuda, y conectarse con la gratitud.

LUNA en ACUARIO: se desapegan y ven las cosas de afuera, “objetivamente”, adoptando una actitud abierta, sociable pero impersonal, poco íntima. Su lección a aprender es dejar entrar la intensidad emocional a su vida y conectarse más íntimamente.

LUNA en PISCIS: se sienten víctimas, se ponen hipersensibles e introvertidos y pueden optar por el escapismo cuando no saben manejar bien las energías emocionales. Deben aprender a tomar el protagonismo, dejando de culpar a otros o a factores externos.

Que el despertar de una mayor consciencia lunar nos ayude a tener una mejor salud tanto física como emocional, y mejores relaciones!

 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

Baño de tumba: Pascuas y el renacer

be-511555_1280Hace años escribí esto, fue una forma de ponerle palabras a lo que estaba viviendo en ese momento. Nunca pensé en hacerlo público, pero hoy, en este Día de Pascuas, quiero celebrar este renacer de los astros, de la vida, de nosotros y de mí misma, compartiendo con ustedes estas reflexiones. Porque siento que de esto se trata en el fondo el Coaching: de morir para renacer.

Baño de tumba

“De cuando en cuando y a lo lejos, hay que darse un baño de tumba” – Pablo Neruda

            De pronto, uno lo siente como una certeza visceral, como un llamado irresistible. Es hora de darse un baño de tumba. Sumergirse en él como quien va a ser parte de una iniciación: lentamente, sin prisas, sintiendo el contacto del agua en el cuerpo, fría, suave, acariciante…Con plena conciencia de que vamos perdiendo la conciencia, como quien se va durmiendo en el profundo sueño de la anestesia, sin poder hacer nada por detenerlo, sin querer resistirse a su misterio. Diez, nueve, ocho…

            Dejarse ir, voluntaria pero inexorablemente. Apagar la pantalla. Vaciarse de todo aquello que nos define: un rostro, un cuerpo, un nombre, una voz. Detener los relojes. Parar el tic tac del corazón y el ir y venir de pensamientos, interrumpir el flujo de la sangre y los sentimientos, desconectarnos de todo lo que nos ata, soltar el hilo del globo, verlo partir…

            Y desde allí, desde lo más profundo, excluirse del mundo, de la rutina de cada día y tener el coraje de entender que nada pasa, que nada cambia, que la vida sigue su curso. Igual que siempre. Como única forma de recuperar la humildad de ver el mundo desde fuera, como lo que realmente es, un océano mucho más grande que la pequeña ola que nosotros, con mucho esfuerzo, formamos…

            Un baño de tumba. Un baño de ácido. De un ácido que nos va sacando la piel,  que va desintegrando las vendas una a una, para que estemos al fin en carne viva, libres, sin necesidad de adornos, plenamente en contacto con lo esencial de nosotros mismos. Que nos sacude de una vez por todas el polvo de los mandatos, la contaminación de lo conveniente, las expectativas de los otros como capa tras capa de una pesada envoltura.

            Un baño de tumba para aceptarnos inaplazables.

            Y desde allí, en lo más profundo, en la más absoluta soledad, donde nada cuenta, o todo…despojarse del miedo, animarse a sumergirse en el misterio, y desde allí volar…

            Dejar abajo la cáscara, las vendas, la máscara…Un baño de tumba para tomar vuelo y ganar vida.

            Y desde allí, en lo más alto, saberse liviano y vacío, vacío como solo puede estarlo algo antes de llenarse de nuevo. Y volver a decidir con qué llenarse, volver a recibir, darle la bienvenida apasionada a todo lo que elegimos volver a adoptar como nuestro: un rostro, un cuerpo, un nombre, una voz. Reinventarse. Poner de nuevo en marcha el reloj, inflar nuestro globo e irnos reconociendo de nuevo, nosotros, los mismos, pero profundamente transformados. Recobrar los sentidos, las emociones, los pensamientos, pero sabiendo que hay mucho más misterio dentro de nosotros de lo que queremos aceptar. Lo más sublime, y lo más bajo y aterrador.  A la vez. Definiéndonos y completándonos.

            Volver a andar, con la convicción de quien estuvo muerto y se mezcla de nuevo entre los vivos. Sin máscaras ni barreras, sintiéndolo todo, apreciando la luz, la vida, el flujo de la sangre corriendo por las venas, el misterio del minuto siguiente, el no saber nada, y el saberlo todo…

            Hasta el próximo baño de tumba.

                                                                       Maria Lujan Brinzoni – Mayo 19 de 2005

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | 2 comentarios